top of page

Factoría de sueños
 

16660307731474.jpg

Largometraje documental, en fase de financiación

2023

Dirección, producción y guion: Marta Hierro y Núria Abad

El desarrollo de guion de este largometraje, todavía en fase de financiación, ha contado con el apoyo del departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca.

Dep-Cultura, Patrimoni i Política Lingüística-color3.png

Sinopsis

Hubo un tiempo a finales del siglo XX en el que solo había dos canales de televisión y para ver dibujos animados los niños debían esperar hasta las tres de la tarde del sábado. Un tiempo, en los años ochenta, en los que triunfaban las series de Claudi Biern Boyd (Palma, 1940), adaptaciones de los grandes clásicos de la literatura europea: Verne, Salgari, Dumas… Conocido como el Walt Disney español, se convirtió en una de las grandes figuras de la animación mundial, presidiendo la factoría de sueños BRB Internacional y finalmente en el frente de Apolo Films.

En 1972 fundó BRB como agencia de merchandising que representaba los derechos de los personajes más populares del momento como “La Pantera Rosa” (y fue el inventor del pastelito del que una vez se llamó generación X) o “Tom y Jerry ”. Pronto empezó a distribuir series de animación como “Marco”, “Pipi Calzaslargas”, “Sandokan”, “Las aventuras de Tom Sawyer”, “La abeja Maya”, “Orzowei”, “Banner y Flappy”, “Vicky el Vikingo”, “Mazinger Z” o “El bosque de Tallac”, entre otros, para 1980 producir su primera serie de animación: “Ruy, el pequeño Cid”. Sus obras “D'Artacan y los tres perros mosqueteros”, “La vuelta al mundo de Willy Fog”, “David el gnomo”, empezaron a dar la vuelta al mundo y han conseguido la categoría de clásicos.

 

Desgraciadamente, Biern Boyd murió hace unas semanas, dejando en marcha su última película de animación, “Súper Bernard”, el héroe más torpe y cómico de toda la historia audiovisual. Al frente ha quedado el director artístico Toni Garcia, el discípulo de Biern Boyd y compañero en todas sus aventuras.

Así, el documental "Factoría de sueños" estudia uno de los fenómenos más particulares que dieron los años ochenta con el inicio de la animación para ver su evolución hasta la actualidad a través de la historia de este genio paradigmático. Y es que siempre embarcado en nuevos proyectos, Claudi Biern Boyd había impulsado personalmente la creación de una nueva compañía en Barcelona, ​​Apolo Films, que se encuentra a la vanguardia de la producción europea y está a la altura de los principales estudios mundiales de animación, reuniendo a jóvenes talentos creativos en el campo del 3D. Y ahora finalizando lo que ya será su obra póstuma, “Súper Bernard”.

bottom of page